Dr. Guillermo Abramson is a physicist affiliated with the Argentine National Scientific Resear...
Read More
As an ambassador,
Events Organized : 46
People Reached : 12529
En el cielo las estrellas...
El más famoso de los cúmulos estelares fue objeto de una larga controversia. La cuestión de su distancia, un importante ...
Read More...
¿Dónde vas a estar el 2 de julio? Porque la diferencia entre un eclipse del 99% y uno total no ...
Read More...
Empezó el otoño, hubo luna llena... ¿Por qué mañana no es Pascua?
Read More...
El más famoso de los cúmulos estelares fue objeto de una larga controversia. La cuestión de su distancia, un importante ...
Read More...
Esta semana, en el blog, un poco de astronomía pura y dura: observación de una nova con una curva de ...
Read More...
Esta semana celebramos el Centenario del Eclipse de Eddington, que corroboró la desviación de la luz predicha por la Relatividad ...
Read More...
Varias estrellas y cúmulos en la cola de Escorpio forman un poco conocido asterismo en forma de guitarra eléctrica. ¡No ...
Read More...
La razón por la que nos fascina un eclipse, por la que millones de personas se sienten atraídas como para ...
Read More...
La experiencia de un eclipse solar total es difícil de transmitir en palabras. Es una de esas cosas que uno ...
Read More...
Un hecho tan banal como la alineación de tres cuerpos astronómicos produce eventos naturales maravillosos.
Read More...
En celebración de l cincuentenario del histórico viaje del Apollo 11 a la Luna.
Read More...
Esta semana, en el blog, buscamos quasars en medio de la ciudad...
Read More...
Dos preciosas nebulosidades de Sagitario, capturadas durante la Star Party Valle Grande 2019.
Read More...
Al llegar la primavera en la Patagonia surge la encantadora oportunidad de ver y fotografiar la Vía Láctea sobre la ...
Read More...
El primer oficial de Magallanes y el relator de la expedición dieron la vuelta al planeta por primera vez y ...
Read More...
Un hecho tan banal como la alineación de tres cuerpos astronómicos produce eventos naturales maravillosos.
Read More...
La estrella de Boyajian es una de las más raras del cielo. Tanto que Tabetha Boyajian, la astrónoma que publicó ...
Read More...
Siempre sospechamos que estaban ahí. La primera persona que tuvo el coraje de decirlo en voz alta fue Giordano Bruno, ...
Read More...
Jacint Roger (aka @landru79 en Twitter) es un aficionado al procesamiento de imágenes astronómicas tomadas por los robots que exploran ...
Read More...
El siglo XVII es el de la Revolución Científica y del Barroco. Exploraremos las conexiones entre la forma elíptica de ...
Read More...
El cielo ya no será lo que era: masivas constelaciones de satélites artificiales amenazan con arruinar un poco más el ...
Read More...
Sorprendentes revelaciones sobre la aceleración de la gravedad en los exoplanetas. Bueno, a mí me sorprendió cuando lo calculé.
Read More...
Una de las estrellas más brillantes del cielo está en las noticias desde hace un mes, con titulares inquietantes. Aclaremos ...
Read More...
En el cielo hay objetos únicos, que capturan el interés tanto de astrónomos profesionales como aficionados: la Luna, Saturno, la ...
Read More...
Encuentro on-line con los chicos del Grupo Astronómico Osiris, para conversar sobre temas astronómicos. Cada chico elegirá una fotografía para ...
Read More...
En esta charla nos contará sobre circunstancias poco conocidas de la comprobación de la Teoría de la Relatividad General, que ...
Read More...
Comparto mi alegría de fotografiar exitosamente el chorro relativista de la galaxia M87, surgiendo de su famoso agujero negro.
Read More...
Desmitificamos el Big Bang de la manera más simple posible, con la ayuda de Juan Martín Del Potro.
Read More...
La diferencia entre un eclipse del 99% y un eclipse total no es 1% ¡Es 100%! No te pierdas el ...
Read More...
Nos despedimos del cometa Neowise, que ya no es lo que fue en el hemisferio norte.
Read More...
En el otoño de 1609 Galileo perfeccionó el telescopio recientemente inventado en los Países Bajos, construyendo los que finalmente usaría ...
Read More...
Para la escala humana la velocidad de la luz es gigantesca: pulso una tecla y la habitación se ilumina sin ...
Read More...
Afuera de un agujero negro, el futuro está en tus manos. Adentro de un agujero negro... el futuro está en ...
Read More...
La rara oposición verdadera de Plutón, cuya observación desd la Tierra complementa el sobrevuelo de New Horizons.
Read More...
¡No mires el eclipse por la tele! Parcial o total, en el blog te contamos lo que podés observar para ...
Read More...
El eclipse solar total del 14 de diciembre no solo fue precioso, sino que nos regaló dos sorpresas fuera de ...
Read More...
En el cielo de Vulcano brillan tres estrellas. Una de ellas es una enana blanca. La observamos y contamos la ...
Read More...
Usando un lago grande y una cámara de fotos podemos demostrar la redondez de la Tierra.
Read More...
La estrella más brillante del cielo nocturno suele presentar colores inesperados cuando la observamos cerca del horizonte.
Read More...
¿Qué impide que colapse una estrella apagada? Un fenómeno de la física cuántica más familiar que lo que creemos.
Read More...
La Luna llena, que comentábamos recientemente, carece de sombras. Durante las fases creciente y menguante, en cambio, el juego de ...
Read More...
Toda la Luna es muy oscura. Pero algunas partes son más oscuras que otras. Y unos manchones en el medio ...
Read More...
Estamos en la época ideal para disfrutar de la galaxia Sombrero Mexicano, y recordar la batalla de Puebla el Cinco ...
Read More...
En 1997 el cometa Hale-Bopp surcó los cielos de la Tierra y se convirtió en el cometa más observado de ...
Read More...
El cúmulo globular M68 es un lindo objeto del cielo otoñal austral. Contrariamente a lo que se dice en muchos ...
Read More...
Una estrella sorprendentemente roja junto al cúmulo globular M68. Muchas variables de tipo Mira, como ésta, se esconden en los ...
Read More...Instituto Balseiro and CONICET, Argentina
Dr. Guillermo Abramson is a physicist affiliated with the Argentine National Scientific Research Council (CONICET), and Professor of Instituto Balseiro (Bariloche, Argentina), where he obtained his PhD degree. He did post-doctoral work in Trieste (Italy) and Dresden (Germany). Since his return to Argentina he carries on his scientific research at the Statistical and Interdisciplinary Division of Centro Atomico Bariloche. His work focuses mainly in the study of Complex Systems, in particular those at the border between Physics and Biology. His contributions are mainly in the fields of formation of spatio-temporal structures, adaptive systems, mathematical epidemiology and other ecological systems. He has made numerous visits and stays in prestigious research centers of South America, Europe and the United States. He has published more than 90 scholarly articles, supervised graduate students and postdocs, and managed research projects. Dr. Abramosn is also an active and enthusiastic popu
1. Astronomy blog En el Cielo las Estrellas, with weekly posts since 2010 (http://guillermoabramson.blogspot.com).
2. Two outreach books: Viaje a las estrellas (2010) and En el Cielo las Estrellas (2016).
3. About three workshops a year, for science educators, primary and secondary students, about spectroscopy (Espectros del Espacio Exterior), with the construction of a home-made spectroscope.
4. One large Coloquium per year, for the general public, at my home Institute, about astronomy related subjects.
5. About 6 talks for students per year, in schools of my city, as requested.
6. About 2 popular articles in astronomy magazines (such as Si Muove, by the Planetarium of Buenos Aires, or this year Sky& Telescope).
Bariloche, Río Negro, Argentina
Send E-MailDr. Guillermo Abramson is a physicist affiliated with the Argentine National Scientific Resear...
Read More
Events Organized : 46
People Reached : 12529
En el cielo las estrellas...